Hosted on ev.hyper.media via the Hypermedia Protocol.
Motivación para IFEB Piensa 2025
Por: Nancy Quirós Aguilar, PhD
Abril 2025
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.” - Ludwig Wittgenstein.
Introducción
El Instituto de Filosofía y Economía Bitcoin (IFEB) es creado por profesionales de diversas áreas, comprometidos con el estudio de Bitcoin y conscientes de su impacto económico, social y político a largo plazo. Tenemos como objetivo investigar y difundir el funcionamiento de esta tecnología, así como alertar sobre sus implicaciones y fomentar el diálogo con el sector académico.


IFEB Piensa 2025: Acercando Bitcoin al lenguaje académico
Una de las vías más efectivas para explorar ideas con profundidad es la comunicación escrita. Por eso, el Instituto de Filosofía y Economía Bitcoin (IFEB) ha lanzado el concurso de artículos académicos “IFEB Piensa 2025” (más información aquí), siendo ésta una iniciativa que busca fomentar el análisis riguroso de Bitcoin y fortalecer puentes de diálogo con el ámbito académico.
La escritura formal, estructurada y respaldada por referencias no solo nos permite conversar en el lenguaje de la academia, sino que también abre la posibilidad de que universidades, centros de investigación e instituciones educativas reconozcan a Bitcoin como una tecnología y un fenómeno cultural que merece un análisis profundo. No podemos esperar que el mundo académico se acerque por sí solo a los espacios informales del ecosistema; es nuestra tarea presentar nuestras ideas en sus propios términos y formatos legítimos de su sector.


La importancia de la escritura formal
La redacción de un artículo académico implica la inclusión de referencias para validar la información y apoyarse en el conocimiento ya establecido. Estas referencias sirven además para orientar al lector hacia fuentes donde se ha explicado previamente, lo que permite edificar sobre fundamentos existentes y relacionar el nuevo conocimiento con el anterior, creando una red de ideas interconectadas a través del tiempo.
En el ecosistema Bitcoin, el conocimiento se encuentra fragmentado en plataformas como X, Reddit, podcasts, libros, conferencias y encuentros comunitarios. Frente a esta dispersión, el IFEB busca ayudar a construir una base de conocimiento estructurado y referenciable, que permita a nuevas ideas apoyarse en trabajo previo y conectarse con un marco teórico más amplio.
El concurso IFEB Piensa 2025 representa uno de los primeros pasos concretos hacia ese objetivo.
Someter las ideas a revisión por pares y a la lectura crítica de otros, implica aceptar el desafío de la confrontación y la posibilidad de descubrir errores en nuestro razonamiento. El solo hecho de intentar redactar un artículo académico sobre Bitcoin, con sus exigencias de citación y argumentación, nos obliga a adoptar un enfoque más atento y riguroso. Este ejercicio estimula la humildad intelectual, la autocrítica y la capacidad de construir argumentos sólidos basados en evidencia previa.
Desde la perspectiva de crecimiento personal, es importante recalcar las palabras del reconocido psicólogo Jordan Peterson: La mejor forma de enseñar el pensamiento crítico a las personas es por medio de la escritura... (Peterson, 2017). Esta reflexión nos recuerda que escribir no es solo una forma de comunicar ideas ya formadas, sino una herramienta activa para desarrollarlas, cuestionarlas y refinarlas.


IFEB Piensa 2025 como respuesta
Al intentar expresar con claridad nuestras ideas sobre Bitcoin mediante la estructura del escrito académico, no solo contribuimos a construir la red interconectada de conocimiento, sino que profundizamos en nuestra comprensión del tema y en la solidez de nuestro pensamiento, ya que escribir es una forma de pensar. Es precisamente por esta convicción que nuestra iniciativa lleva por nombre IFEB Piensa.


Agradecimiento y motivación
Por todas las razones expuestas, desde el IFEB queremos invitarte a participar en IFEB Piensa 2025, una convocatoria que busca fomentar el pensamiento crítico y riguroso en torno a Bitcoin.
Queremos expresar un agradecimiento muy especial a nuestro patrocinador Plan B, una organización que no solo ha confiado en esta iniciativa, sino que trabaja día a día para fortalecer el ecosistema Bitcoin a través de la educación y el liderazgo. Su esfuerzo por empoderar a líderes y educadores, y llevar el conocimiento de Bitcoin a más personas, refleja un compromiso profundo con la transformación cultural y económica que esta tecnología representa. 
También agradecemos sinceramente a nuestros aliados institucionales —Seed Hypermedia, Watch Out, Bitcoin!, Lead University y la Universidad de las Hespérides— por compartir con nosotros el ideal de promover una comprensión más amplia, informada y honesta sobre Bitcoin.


¡Del meme al paper!
¡Esperamos con entusiasmo tu artículo!

Referencias
Peterson, J. B. (2017, February 21). 2017 Maps of Meaning 06: Story and Metastory (Part 2) [Video]. YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=nsZ8XqHPjI4